Vecinos de Oleiros es un espacio para el encuentro e información de los vecinos del Ayuntamiento de Oleiros – La Coruña

EDUCACIÓN EN ESPAÑOL

Publicado por Marisager el 1 de agosto de 2009 a las 6:47 pm

Lorenzo aclara que la encuesta costó «unos 160.995 euros» y admite que la sociedad «no percibe» el gallego «tan útil» como el castellano
La mayoría de los padres gallegos opta por la enseñanza en castellano con un porcentaje similar a la opción bilingüe

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 31 (EUROPA PRESS)
La mayoría de los padres gallegos –68.660 encuestas de un total de 189.814 cuestionarios válidos–, que fueron consultados en la encuesta sobre el uso idioma en las aulas, opta por una enseñanza monolingüe en castellano –36,17 por ciento–, mientras que unos 61.950 se decantan porque sus hijos reciban clase en ambas lenguas –castellano y gallego– en Educación infantil y en las materias troncales del resto de etapas educativas.

El secretario general de Política Lingüística, Anxo Lorenzo, presentó ayer los resultados de la encuesta del idioma tras un recuento que duró aproximadamente cinco semanas y en el que la Xunta invirtió 160.995 euros –frente a los 400.000 euros que calculó A Mesa pola Normalización Lingüística–.

A la vista de los datos, Lorenzo consideró que la encuesta «reafirma el carácter bilingüe de la sociedad», aunque también admitió que «el gallego aún no se percibe tan útil como el castellano» entre la sociedad gallega, por lo que consideró «necesario» revisar los modelos de normalización «de los últimos 256 años».

Además, en contraste al porcentaje de padres que optan por la opción del castellano, unos 26.080 encuestados se decantaron por una enseñanza en gallego, que representa aproximadamente a un 13,74 por ciento de los cuestionarios considerados válidos –que fueron 189.814 de los 194.125 en total y sin contar el 1,3 por ciento de nulos–.

INGLÉS

Asimismo, Lorenzo valoró la «unanimidad» en la consideración «positiva» de que se impartan contenidos en inglés, con un 91,5 por ciento en Educación Infantil; un 75,2 por ciento en Educación primaria; un 63 por ciento en Educación Secundaria; y un 63 por ciento en el caso de impartirse en Ciclos Formativos.

Por otro lado, destacó la participación del «58,17 por ciento» como una muestra del «interés de los padres y madres en las decisiones que afectan al sistema educativo». Además explicó que, aunque esta fue mayor en centros privados y concertados, «en cifras globales» participaron «más familias de centros públicos».

EDUCACIÓN INFANTIL

La mayoría de los padres cuyos hijos cursan Educación Infantil respondieron que el castellano es la lengua inicial de su hijo –58,8%– y que, a su vez, es la lengua en la que se comunica normalmente –59,3%–, frente a un 20,8 por ciento y un 20,1 por ciento que escogieron la opción de gallego –respectivamente–.

Por otro lado, aunque un 53,2 por ciento de los padres prefieren que su hijo aprenda a leer y escribir en gallego y castellano, un 37 por ciento se decantó por la opción del castellano y sólo un 8,7 por ciento escogió gallego exclusivamente.

MATERIAS TRONCALES

En el caso de la etapa de Primaria, la mayoría de los padres –37,6%– se decanta porque sus hijos estudie las materias troncales en castellano, mientras que un 26,6 por ciento optó por gallego y castellano; un 17 por ciento «la mayoría en castellano; un 12,5 por ciento que todas en gallego; y un 5,8 por ciento que «la mayoría en gallego».

En Secundaria, los padres se decantan por impartir las troncales en castellano –33,8%– por encima de impartirlas en ambas lenguas –23,6%–, mientras que un 19,8 por ciento prefiere que las troncales se den «todas en gallego» y un 7,7 por ciento que se de «la mayoría» en ese idioma.

En contraste, en Ciclos Formativos, los padres se decantan por una enseñanza bilingüe –52%– o en gallego –25,1%–, frente a un 22,6 por ciento que escogió el castellano.

LIBROS DE TEXTO

En Primaria, los padres prefieren que los libros de texto y otros materiales didácticos estén en castellano –34,7%– o en ambos idiomas –28,5%–, y un 10,5 por ciento se decanta por el gallego.

Asimismo, esta dinámica se reproduce en Secundaria, con un 33 por ciento de padres que optaron por el castellano; un 24,5 por ciento que prefieren que «unas –asignaturas– en gallego y otras en castellano»; y un 18,1 por ciento que escogió «todas en gallego».

Finalmente, en los ciclos formativos predominó la opción bilingüe –38,3%– y el castellano –17,3%–, además de un 15,8 por ciento que escogió «todos en gallego» y un 14,8 por ciento que prefiere «la mayoría» en este idioma.

EXÁMENES

En el caso del idioma de las pruebas orales y escritas, en el cuestionario de Primaria predominó la opción del castellano –51,7%–, seguida del uso de ambos idiomas «indistintamente» –33,2%– y un 14 por ciento que escogió el gallego.

En Secundaria, la mayoría de los padres prefieren exámenes en castellano –44,9%–, mientras que un 31,8 por ciento prefiere ambos idiomas indistintamente y un 22,6 por ciento que se utilice el gallego.

Finalmente, en Ciclos Formativos predominó la opción «indistintamente» con un 42,4 por ciento, además de un 28,9 por ciento que escogió el castellano y un 28,2 por ciento que se decantó por el gallego.

NUEVO DECRETO

Sobre la importancia que tendrán estos resultados de cara la redacción del nuevo decreto del gallego en la enseñanza, Lorenzo aseguró que la opinión de los padres se incorporará «a las líneas generales» del texto, y que esa opinión se trasladará «al resto de fuerzas políticas» y demás sectores implicados.

Así, abogó por crear un «marco de bilingüismo cordial» y aclaró que el camino hacia el nuevo decreto y la «adaptación al siglo XXI, no pasa por formas de aislamiento» por motivos de lengua.

A pesar de ello, reconoció que «la lengua propia de Galicia no se valora lo suficiente» desde las familias gallegas y que el objetivo de la Xunta es que ambas lenguas –castellano y gallego– «estén presentes en la sociedad», construida «en igualdad».

Finalmente, hizo un llamamiento al «consenso» entre agentes políticos y sociales para construir un nuevo decreto que «desarrolle un modelo lingüístico plurilingüe de calidad, que asegure el conocimiento de gallego y castellano».

 hazte-oir-org.png

Comunicado de la Conselleria de Educación

Os resultados da consulta do uso das linguas reafirman o carácter bilingüe da sociedade galega

O secretario xeral de Política Lingüística, Anxo Lorenzo, presentou hoxe os resultados da consulta ás familias sobre a utilización das linguas na educación non universitaria de Galicia que será o punto de partida para a elaboración do novo decreto do galego no ensino. Lorenzo destacou a participación do 58,7%, que foi especialmente elevada nos ciclos en Educación Infantil e Primaria, onde chegou ao 70,1% e ao 75,7% respectivamente. Estes datos son máis elevados que os de Educación Secundaria (38,4%) e Formación Profesional (33,1%).
Para o Secretario Xeral de Política Lingüística, os resultados demostran o interese dos pais e nais nas decisións que atinxen ao sistema educativo para os seus fillos. Ademais, o conxunto das respostas das familias fan evidente que a sociedade galega se reafirma bilingüe, particularmente no ciclo de infantil. Neste ciclo, arredor do 60% dos pais afirman que os seus fillos aprenderon e falan habitualmente en castelán o que non supón inconveniente para que a maioría (53%) prefira unha aprendizaxe bilingüe.
En Primaria, gran parte das familias (un 49,4%) opta por algún tipo de ensino bilingüe, sexa indistintamente nas dúas linguas ou ben sexa con tendencia maioritaria cara a unha delas. Fronte a isto, un 37,4% dos consultados elixiría un ensino completamente castelán e un 12,5% optaría por dar todas as troncais en galego. Unha tendencia moi similar á de como deberían realizarse as probas orais ou escritas.
En Secundaria, un 46% prefire que se cursen as troncais de forma repartida entre as dúas linguas mentres que o resto opta por ensino monolingüe, sexa exclusivamente castelán (33,8%) ou todo en galego (19,8%).
Nos ciclos formativos, a maioría dos consultados (un 52%) opta por un emprego das dúas linguas en todas as materias, unha opción maioritaria que se mantén tamén para os libros de texto e o material escolar.
Onde existe unanimidade é na consideración positiva de que se impartan contidos en inglés. Ao seu favor están o 91,5% das familias de Educación Infantil, o 75,2% dos de Primaria, o 63% de Secundaria e o 63% de Formación Profesional. Sobre a participación substancialmente inferior en Secundaria e Formación Profesional, Lorenzo destacou que numerosos directores de centros informaron de que moitos alumnos non recibiran o cuestionario por estar de vacacións, de viaxe de estudos ou realizando prácticas.
Valoración
Lorenzo reafirmou que á vista dos resultados o marco normativo non se axusta ás preferencias dos pais, polo que a Consellería «terá en conta a opinión expresada libremente polas familias para a redacción do novo decreto». O responsable de Política Lingüística incidiu en que «resta un importante labor por facer na consolidación da convivencia lingüística» xa que nas etapas de Primaria e Secundaria «o galego aínda non se percibe tan útil como o castelán». Por este motivo, é necesario «revisar os modelos de normalización lingüística asumidos nos últimos 25 anos». O obxectivo é que as dúas linguas «estean presentes na sociedade que construímos en igualdade».
Igualmente, Anxo Lorenzo afirmou que o galego necesita adaptarse aos desafíos e retos do século XXI, nun mundo cada vez máis global e competitivo, pero que esta adaptación non pasa por fórmulas de illamento que xa demostraron a súa escasa utilidade. Por iso, Lorenzo chamou ao consenso dos axentes políticos, sociais e educativos para que o novo decreto «desenvolva un modelo lingüístico plurilingüe de calidade, que asegure o coñecemento do galego e do castelán».
Proceso de consulta
Durante a rolda de prensa, o secretario de Política Lingüística repasou tamén as diferentes fases do proceso de consulta. Esta dirixiuse aos 330.856 alumnos dos 1.490 centros de ensino non universitario de Galicia, que puideron responder ao cuestionario entre o 15 e o 19 de xuño. Os centros á súa vez remitiron estes formularios ata o venres 26.
A partir de aí, e en todo momento, as consultas permaneceron nas dependencias da Consellería. O luns 29 de xuño comezou a apertura de cuestionarios, de forma manual e sobre a sobre, empezando pola provincia de Pontevedra. Durante a primeira semana de xullo procedeuse á instalación dos equipos informáticos necesarios para o proceso de escaneo e reconto dos datos, a unha velocidade de 10.000 consultas ao día.
O proceso foi supervisado por persoal da Consellería reforzado con técnicos da empresa ‘Obradoiro de Socioloxía’, de acreditada experiencia, que achegou os medios loxísticos e informáticos necesarios. A fase de reconto durou ata o 24 deste mes, véndose interrompido durante dous días debido a un fallo no escáner. Na semana seguinte consolidouse a base de datos, realizando o preceptivo control de calidade, comprobando manualmente e de forma aleatoria a correspondencia dunha parte dos datos co seu equivalente dixitalizado. Cómpre indicar que durante todo o proceso, un grupo de funcionarios, pertencentes ao corpo de inspectores de Educación, supervisaron e garantiron a transparencia do mesmo.

Archivado en: 2.2 - HECHOS, Son Amores, 5 - CARTAS ABIERTAS Etiquetado con: educacion


Artículo anterior
« YO ACUSO. (España 2009) Pedro J. Ramírez
Artículo posterior
La foto de las niñas zp »







Deje un comentario para este artículo

Pregunta de seguridad: Cuánto es 5 + 2


    Usuarios
    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
    2 Usuarios en línea
    Páginas
    • 0 – NO OS OLVIDAMOS
    • 0. B I E N V E N I D A
    • 0. TELÉFONOS DE OLEIROS
    • 0. TELÉFONOS DE EMERGENCIAS, Robos, etc.
    • 0.- CONOCERÉIS LA VERDAD.
    • 0.- MÚSICA
    • 0.- MÚSICA 2
    • 0.- VIDEOS DIGNOS DE VERSE
    • 0.0 12 DE OCTUBRE, LA HISPANIDAD, DEL PILAR, LA RAZA
    • 0.0- FUNERALES PATRIOS
    • 0.00 VOX vecinosdeoleiros, por España.- OLEIROS, LA CORUÑA, GALICIA
    • 0.001. Grandes Hechos y Batallas de la ARMADA
    • 0.01. JURA DE BANDERA
    • 0.1. F – 74 – FRAGATA ASTURIAS
    • 0.11 Personajes Importantes
    • 0.111 Personajes Import. 2.
    • 0.112 ESPAÑOLISIMOS, ESPAÑOLES EN EL MUNDO
    • 0.113 Orgullo Rojo Gualda
    • 0.114- Bandera – Denuncia
    • 0.116 – SOY UN FACHA
    • 0.117 – HIJOS DE PUTA.-
    • 0.118 – Contra el Terrorismo.
    • 0.131Z – Un Facha de siete años.-
    • 0.2 – Convivencia. <——
    • 0.20 – Hablando claro, Emilio Calatayud y otros….
    • 0.21-Valores Humanos
    • 0.22- LA MORAL
    • 0.222 Las Bienaventuranzas
    • 0.3 – Fotos de Interes de Oleiros
    • 0.4 – BLOGs Interesantes
    • 0.6 – Internet, Descargas. Programas Gratis
    • 0.601 MEDIDAS EN INFORMÁTICA
    • 0.7 – CARTAS ABIERTAS.- <---
    • 0.911
    • ACUARELAS, Íngrid Soilán Quindimil – Oleiros – La Coruña
    • C. Colegios. Clases particulares – Oleiros
    • C.2 – Guarderias. Esc. Infantil.
    • C.3 – Academias.
    • C.9.9 –
    • Contacto
    • D – RINCÓN DEL HOGAR <----
    • D.1 – Recetas Cocina.-
    • D.1.1 – Trucos Cocina
    • D.2 – Repostería
    • D.3 – Trucos del hogar.
    • F.9.9
    • H – ALLENDE LOS MARES. <------
    • H.2 – GALICIA.
    • H.5 – ¿Conoces Madrid?
    • H.9
    • I – WEB_AMIGAS. Enlaces.<--
    • I.1 – PRENSA DIGITAL. <------
    • I.2 – Radios Digitales.
    • I.4 – EL TIEMPO <-----------
    • I.5 – Todas las T V del mundo
    • I.9
    • J.9
    • Más información sobre las cookies
    • O – Cataluña Independiente !!!!
    • O – MALOS Personajes.
    • O -0 e t a ¡¡ ASESINA !!
    • O -0 Asesino Che.
    • O -0 El Peor Presidente ZP, NUNCA MÁIS
    • O -0 MALOS GOBERNANTES
    • O -001 – NO LES VOTES.
    • O -01 SOCIALISMO ? <---
    • O -010 Historias para No Dormir
    • O -011 Mala Alternativa para los Vecinos
    • O -11 BASTARDOS, ASESINOS, GENOCIDAS, COMPLICES, LADRONES, ETC.
    • O.002 M A N I F I E S T O
    • O.003 Apoyamos a ISRAEL
    • O.01-TENEMOS MEMORIA 1
    • O.1 – S A N I D A D.-
    • O.101 – G R I P E . . A
    • O.2 – E C O L O G I A.- <------
    • O.2.1 – Las Tres Erres.-
    • O.2.2 – Regimen Chino. NO¡¡¡
    • O.2.3 Como la vida misma
    • O.3 – J U S T I C I A.-
    • O.3.1 – No a la pederastia
    • O.3.4- No al Canon
    • O.4 – Educación en España
    • O.4.01 – C O J O N E S
    • O.4.02 ¡ D I P U T A D O S !
    • O.5.1.2 – Progres – Capitalistas
    • O.5.1.4 – FUERA, FUERA y FUERA
    • O.5.2 GILIPOLLING
    • O.5.2.1 – ARRESTADOS
    • O.5.2.2 – U T Ó P I C O, psoe
    • O.6 – MANIFESTACIONES <---
    • O.7 – DICTADURAS
    • O.9.9.9
    • P – PERLAS DEL CARIBE. <----
    • Política de cookies
    • ¿ CANDIDATO Pedro Sánchez ? – ¿ SOCIALISTA ?
    Entradas recientes
    • TAXIS ADAPTADOS DISCAPACIDAD – MINUSVÁLIDOS.- OLEIROS
    • BLAS DE LEZO, ALMIRANTE
    • FRANCISCO MERA – INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ELECTRICIDAD
    • ORTOPEDIA – ORTOTECO
    • CLÍNICA OLEIROS, LABORSALUD – SERMUPA
    • PODÓLOGA AUZMENDI
    • Mercería «El Hilo Dorado» Oleiros.-
    • MOYSAN, Servicios de Limpieza
    • El Islam, ¡cuidado!
    • CAFETERÍA CERVECERÍA MAMIBLU
    Comentarios recientes
    • admin en F – 74 Dotación de Quilla.
    • Manuel jimenez en F – 74 Dotación de Quilla.
    • Susana en ORTOPEDIA – ORTOTECO
    • Roberto en La foto de las niñas zp
    • Maria en PADRES MALTRATADOS
    • Juan Carlos piñol chas en Problemas con los perros
    • admin en Residencia Tercera Edad «OS OLIVOS»
    • Marcos en Residencia Tercera Edad «OS OLIVOS»
    • admin en Historia, Escudo de Oleiros, Nuestra Nación.
    • Makito51Yt95 en Escudo de Galicia. Armorial.
    Categorías
    • 2 – DENUNCIAS¡¡¡¡¡
    • 2.1 – LUGARES de Oleiros
    • 2.2 – HECHOS, Son Amores
    • 4 – ¿HASTA CUANDO?
    • 5 – CARTAS ABIERTAS
    • 6 – Tablón de anuncios
    • 6.1 – NEGOCIOS.
    • 8 – NUESTROS MAYORES
    • Asuntos generales
    • Ayudas Economicas
    • Fotos Sigulares de Oleiros
    • Hispanoamerica
    • Recetas Cocina
    • Recetas Repostería
    • Trucos Hogar Limpieza


    Analitycs



Contacta con nosotros




Naturaleza educativa


 



 

monitoring tool

© “Vecinos de Oleiros” · Powered by WordPress

Nos obligan a informarte que este sitio usa cookies. Si continúas navegando estás aceptando su uso. Puedes leer nuestra -->política de cookies, para más información.plugin cookies

ACEPTAR