Vecinos de Oleiros es un espacio para el encuentro e información de los vecinos del Ayuntamiento de Oleiros – La Coruña

BLAS DE LEZO, ALMIRANTE

Publicado por admin el 9 de mayo de 2017 a las 3:22 pm

HONOR Y GLORIA

A LOS QUE

DIERON SU VIDA

POR ESPAÑA

Procedente de ……

Blas de lezo Almirante

Estatua al Almirante

Blas de Lezo 

en la Plaza Colón de Madrid.- Video

00

Blas de Lezo,

el almirante español

cojo, manco y tuerto

que venció a Inglaterra

00

MANUEL P. VILLATOROABC_ES / MADRID
Día 25/07/2014 – 15.42h

Valiente, honorable, buen estratega… muchos son los adjetivos que se pueden aplicar a grandes héroes como el almirante Nelson, cuyo nombre aún resuena en Gran Bretaña. Sin embargo, también son características de las que pudo presumir Blas de Lezo, un oficial tuerto, cojo y manco de la marina española que consiguió resistir el ataque de 195 navíos ingleses con apenas 6 barcos durante el Siglo XVIII.

00

Don Blas de Lezo, el teso:
tres corazones,
siete cojones.
Don Blas de Lezo, el teso…

00

Esta historia, digna de salir en cualquier película de la conocida saga «Piratas del Caribe», es una de las muchas en las que se ha demostrado la capacidad estratégica de la marina española de la época. Sin embargo, se suma a las docenas de hazañas que han caído en el olvido.

00

Cojo, manco, y tuerto

00

Blas de Lezo nació en Pasajes, Guipúzcoa, el 3 de febrero de 1687, aunque aún existe controversia sobre el lugar y el año en que vino al mundo. «Las fuentes son confusas y señalan otro lugar posible de nacimiento y otra fecha dos años posterior, pero en lo que no hay duda es que es un marinero vasco que se convirtió en uno de los más grandes estrategas de la Armada española en toda su historia» determina Jesús María Ruiz Vidondo, doctor en historia militar, colaborador del GEES (Grupo de Estudios Estratégicos) y profesor del instituto de educación secundaria Elortzibar.

Casa Natal de D. Blas de lezo

Casa Natal de D. Blas de Lezo

Su carrera militar empezó en 1704, siendo todavía un adolescente. En aquellos años, en España se sucedía una guerra entre la dinastía de los Austrias y Borbones por conseguir la corona tras la muerte del rey Carlos II, sin descendencia. «Blas de Lezo había estudiado en Francia cuando esta era aliada de España en la Guerra de Sucesión. Tenía 17 años cuando se enroló de guardiamarina al servicio de la escuadra francesa al mando del conde de Toulouse», destaca el historiador.

Battle_of_Malaga,_1704

Ese mismo año se quedaría cojo. «La pierna la perdió en la batalla de Vélez-Málaga, la más importante de la Guerra de Sucesión, en la que se enfrentaron las escuadras anglo-holandesa y la franco-española» afirma Vidondo. «Fue una dura batalla en la que una bala de cañón se llevó la pierna izquierda de Blas de Lezo, pero él continuó en su puesto de combate. Después se le tuvo que amputar, sin anestesia, el miembro por debajo de la rodilla. Cuentan las crónicas que el muchacho no profirió un lamento durante la operación», cuenta Vidondo.

00

La pierna la perdió debido a una bala de cañón

00

Aunque el combate finalizó sin un vencedor claro, el marino comenzó a ser conocido por su heroicidad. «Blas de Lezo fue elogiado por el gran almirante francés por su intrepidez y serenidad y por su comportamiento se le ascendió a alférez de navío», explica el experto en historia militar.

El ojo lo perdió dos años más tarde, en la misma guerra, en la fortaleza de Santa Catalina de Tolón mientras luchaba contra las tropas del príncipe Eugenio de Saboya. «En esta acción y tras el impacto de un cañonazo en la fortificación, una esquirla se le alojó en su ojo izquierdo, que explotó en el acto. Perdió así para siempre la vista del mismo, pero quiso continuar en el servicio y no abandonarlo» determina Vidondo. Sin duda la suerte no estaba de su lado, pero Lezo siguió adelante.

Blas-Lezo-estatua-Dalmau--644x450

D. Blas de Lezo en el Museo Naval de Madrid

Finalmente, cuando tenía 26 años, el destino volvió a ser esquivo con este marino. «La Guerra de Sucesión había prácticamente finalizado en julio de 1713 con la firma de la paz con Gran Bretaña, pero Cataluña seguía en armas por los partidarios de la casa de Austria. El marino participó en varios combates y bombardeos a la plaza de Barcelona. En uno de ellos, el 11 de septiembre de 1714, se acercó demasiado a las defensas enemigas y recibió un balazo de mosquete en el antebrazo derecho que le rompió varios tendones y le dejó manco para toda su vida», determina el experto. Así, y tras quedarse cojo, tuerto y sin mano, Blas de Lezo pasó a ser conocido como el «Almirante Patapalo» o el «Mediohombre». Su leyenda había comenzado.

00

Hazañas iniciales

00

Una vez finalizada la Guerra de Sucesión, Lezo se destacó por su servicio a España. Una de sus misiones más destacadas fue la que realizó en 1720 a bordo del galeón «Lanfranco». «Se le integró en una escuadra hispano-francesa al mando de Bartolomé de Urdazi con el cometido de acabar con los corsarios y piratas de los llamados Mares del Sur (Perú)», sentencia el historiador.

«Sus primeras operaciones fueron contra el corsario inglés John Clipperton. Éste logró evitarles y huir hacia Asia, donde fue capturado y ejecutado», finaliza el doctor en historia militar. Por esta y otras hazañas, el rey ascendió al «Almirante Patapalo» a teniente general en 1734. Sin embargo, su misión más difícil llegó cuando fue enviado a Cartagena de Indias (Colombia) como comandante general.

00

El mayor reto de Lezo

00

El mayor desafío de Blas de Lezo se sucedió sin duda en Colombia, donde tuvo que defender Cartagena de Indias (el centro del comercio americano y donde confluían las riquezas de las colonias españolas) de los ingleses, ansiosos de conquistar el territorio. En este caso, los británicos aprovecharon una afrenta a su imperio para intentar tomar la ciudad.

blas-de-lezo-invictus

El pretexto fue el asalto a un buque británico. «En este contexto se produjo en 1738 la comparecencia de Robert Jenkins ante la Cámara de los Comunes, un contrabandista británico cuyo barco, el Rebecca, había sido apresado en abril de 1731 por un guarda costas español, que le confiscó su carga. La oposición parlamentaria y posteriormente la opinión pública sancionaron los incidentes como una ofensa al honor nacional», determina Vidondo. La excusa perfecta había llegado y se declaró la guerra a España.

logo1

Los preparativos se iniciaron, y los ingleses no escatimaron en gastos. «Para vengar la oreja de Jenkins Inglaterra armó toda una formidable flota jamás vista en la historia (a excepción de la utilizada en el desembarco de Normandía), al mando del Almirante inglés Edward Vernon. La armada estaba formada por 195 navíos, 3.000 cañones y unos 25.000 ingleses apoyados por 4.000 milicianos más de los EEUU, mandados éstos por Lawrence, hermanastro del Presidente Washington», afirma el experto en historia militar.

00

Los ingleses contaba con 195 navíos, 3.000 cañones

y unos 25.000 ingleses

00

Por el contrario, Blas de Lezo no disponía de un gran número de soldados ni barcos para defender la ciudad. «Las defensas de Cartagena no pasaban de 3.000 hombres, 600 indios flecheros, más la marinería y tropa de infantería de marina de los seis navíos de guerra de los que disponía la ciudad: el Galicia (que era la nave Capitana), el San Felipe, el San Carlos, el África, el Dragón y el Conquistador. La proporción entre los españoles y los ingleses era de 1 español por cada 10 ingleses», explica Vidondo.

Plano_de_la_Bahía_de_Cartagena_de_las_Indias_(1735)_-_AHG

Bahía de Cartagena de Indias

Pero, lo que tenía a su favor el «Almirante Patapalo» era un terreno que podía ser utilizado por un gran estratega como él. Y es que la entrada por mar a Cartagena de Indias sólo se podía llevar a cabo mediante dos estrechos accesos, conocidos como «bocachica» y «bocagrande». El primero, estaba defendido por dos fuertes (el de San Luis y el de San José) y el segundo por cuatro fuertes y un castillo (el de San Sebastián, el de Santa Cruz, el del Manzanillo, el de Santiago -el más alejado- y el castillo de San Felipe).

e OREJA MAQUETA BATALLA NOMBRES

Lezo se preparó para la defensa, situó varios de sus buques en las dos entradas a las bahías y dio órdenes de que, en el caso de que se vieran superados, fueran hundidos para que no fueran apresados y para que sus restos impidieran la entrada de los navíos ingleses hasta Cartagena de Indias. La guerra había comenzado y el «Mediohombre» se preparó para la defensa.

00

00

Para orgullo de todos los españoles, éstas fueron las palabras de Don Blas de Lezo dirigidas a sus soldados antes del ataque de Vernon al Fuerte de Bocachica en Cartagena de Indias , Marzo 1741:

00

“– Soldados de España peninsular y soldados de España americana. Habéis visto la ferocidad y poder del enemigo; en esta hora amarga del Imperio nos aprestamos para dar la batalla definitiva por Cartagena de Indias y asegurar que el enemigo no pase.
Las llaves de Imperio han sido confiadas a nosotros por el Rey, habremos de devolverlas sin que las puertas de esta noble ciudad hayan sido violadas por el malvado hereje. El destino del Imperio esta en vuestras manos. Yo, por mi parte, me dispongo a entregarlo todo por la Patria cuyo destino esta en juego; entregaré mi vida, si es necesario, para asegurarme que los enemigos de España no habrán de hollar su suelo, de que la Santa Religión a nosotros confiada por el destino no habrá de sufrir menoscabo mientras me quede un aliento de vida. Yo espero y exijo, y estoy seguro que obtendré, el mismo comportamiento de vuestra parte. 
No podemos ser inferiores a nuestros antepasados, quienes también dieron la vida por la Religión, por España y por el Rey, ni someternos al escarnio de las generaciones futuras que verían en nosotros los traidores de todo cuanto es noble y sagrado. 
 00
¡Morid, entonces para vivir con honra! 
00
¡Vivid, entonces, para morir honrados! 
00
¡Viva España! ¡Viva el Rey! 
00
¡Viva Cristo Jesús! -«

00
(Fuente: El dia que España derroto a Inglaterra, 
Pablo Victoria. Altera 2005).
00

Ajuste de Tamaño de Blas-de-Lezo

Comienza la batalla

00

«El 13 de marzo de 1741 apareció la mayor flota de guerra que jamás surcara los mares hasta el desembarco de Normandía. Para el día 15 toda la armada enemiga se había desplegado en plan de cerco. Al comienzo se notó la superioridad británica y fáciles acciones les permitieron adueñarse de los alrededores de la ciudad fortificada», afirma Vidondo.

OREJA DISPAROS

«La batalla comenzó en el mar. Tras comprobar que no podían acceder a la bahía, los ingleses comenzaron un bombardeo incesante contra los fuertes del puerto. Blas de Lezo apoyaba a los defensores con la artillería de sus navíos, que había colocado lo suficientemente cerca. Usaba bolas encadenadas, entre otras artimañas, para inutilizar los barcos ingleses», narra el historiador.

Blas_de_Lezo_Madrid_2014_02

00

Lezo incendió sus buques para obstaculizar la entrada de los ingleses

00

Tras acabar con varias baterías de cañones, Vernon se dispuso a desembarcar algunos de sus hombres, que lograron tomar posiciones en tierra. «Luego, el inglés se dispuso a cañonear la fortaleza de San Luis de Bocachica día y noche durante dieciséis días, el promedio de fuego era de 62 grandes disparos por cada hora», determina el experto en historia militar. El bombardeo fue masivo y los españoles tuvieron que abandonar en los días sucesivos los fuertes de San José y Santa Cruz.

Ajuste de Tamaño de 128

El ímpetu del ataque obligó al español a tomar una decisión dura: «Lezo incendió sus buques para obstruir el canal navegable de Bocachica, aunque el Galicia no prendió fuego a tiempo. Sin embargo, logró retrasar el avance inglés de forma considerable. Blas de Lezo decidió dar la orden de replegarse ante la superioridad ofensiva y la cantidad de bajas españolas», afirma Vidondo.

Blas de lezo D-65

Destructor D-65  BLAS DE LEZO

A su vez, en Bocagrande se siguió la misma táctica y se hundieron los dos únicos navíos que quedaban (el Dragón y el Conquistador) para dificultar la entrada del enemigo. «El sacrificio resultó en vano, pues los ingleses remolcaron el casco de uno de ellos antes de que se hundiera para restablecer el paso y desembarcaron», sentencia el experto. Las posiciones habían sido perdidas y los españoles se defendían en el fuerte de San Sebastián y Manzanillo. Además, como último baluarte, se encontraba el castillo de San Felipe.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Fragata F-103 BLAS DE LEZO

00

Vernon se cree vencedor

00

Los ingleses habían conseguido acabar con varias fortalezas y asentarse en las bahías de Cartagena de Indias tras pasar los obstáculos puestos por los españoles. Sin duda, sentían la victoria cerca. «Vernon entró entonces triunfante en la bahía con su buque Almirante con las banderas desplegadas dando la batalla por ganada», narra el historiador.

Vernon envió en ese momento una corbeta a Inglaterra con un mensaje en el que anunciaba su gran victoria sobre los españoles. La noticia fue recibida con grandes festejos entre la población y, debido al júbilo, se mandó acuñar una moneda conmemorativa para recordar la gran victoria. En ella, se podía leer «El orgullo español humillado por Vernon» y. además, se apreciaba un grabado de Blas de Lezo arrodillado frente al inglés.

artmedallasdevernon3

00

La victoria del «Mediohombre»

00

Vernon estaba decidido, la hora de la victoria había llegado. Por ello, quiso darle el broche final tomando el símbolo de la resistencia española: el castillo de San Felipe, donde resistían únicamente seis centenares de soldados, según cuenta el historiador. Sin embargo, el asalto desde el frente era un suicidio, por lo que el inglés se decidió a dar la vuelta a la fortaleza y asaltar por la espalda a los españoles. «Para ello atravesaron la selva, lo que provocó la muerte por enfermedad de cientos de soldados, pero al fin llegaron y Vernon ordenó el ataque», sentencia Vidondo.

Blas-de-Lezo-contempla-victoria-batalla-Cartagena-de-Indias

Según narra el doctor en historia, el primer asalto inglés se hizo contra una entrada de la fortaleza y se saldó con la muerte de aproximadamente 1.500 soldados a manos de los 600 españoles que consiguieron resistir y defender su posición a pesar de la inferioridad numérica. Tras este ataque inicial, Vernon se desesperó ante la posibilidad de perder una batalla que parecía hasta hace pocas horas ganada de antemano. Finalmente, y en términos de Vidondo, el oficial ordenó una nueva embestida, aunque esta vez planeó que sus soldados usarían escalas para poder atacar directamente las murallas.

Ajuste de Tamaño de OREJA MAQUETA SAN FELIPE

En la noche del 19 de abril los ingleses se organizaron en tres grupos para atacar San Felipe. «En frente de la formación iban los esclavos jamaicanos armados con un machete», explica el doctor en historia. Sin embargo, los asaltantes se llevaron una gran sorpresa: las escalas no eran lo suficientemente largas para alcanzar la parte superior de las murallas. «El ‘Almirante Patapalo’ había ordenado cavar un foso cerca de los muros para aumentar su altura y evitar el asalto», determina Vidondo. Los españoles aprovecharon entonces y acabaron con cientos de ingleses. La batalla acababa de dar un giro inesperado debido al ingenio de un solo hombre, o más bien, «Mediohombre».

00

Tras la derrota, Vernon maldijo a Lezo mientras huía

00

El día siguiente, según afirma el historiador, los españoles salieron de la fortaleza dispuestos a aprovechar el duro golpe psicológico que habían sufrido los ingleses. En primera línea corría Lezo, cargando al frente de la formación mientras sujetaba el arma con su único brazo. Finalmente, y tras una cruenta lucha, los menos de 600 defensores lograron que el enemigo se retirara y volviera a sus navíos. Ahora, y de forma definitiva, la victoria pertenecía a los soldados españoles y, por encima de todo, a un solo combatiente: el «Almirante Patapalo».

Ajuste de Tamaño de Crucero Blas de Lezo

Crucero BLAS DE LEZO

Después de esa batalla, se sucedieron una serie de intentos por parte de los ingleses de conquistar la plaza fuerte, pero fueron rechazados. «Vernon se retiró a sus barcos y ordenó un bombardeo masivo sobre la ciudad durante casi un mes, pero no sirvió de nada», determina el experto.

Finalmente, Vernon abandonó las aguas de Cartagena de Indias con, según los datos oficiales, unos 5.000 ingleses muertos. Sin embargo, según determina Vidondo, es difícil creer que la cifra sea tan baja, ya que el oficial tuvo que hundir varios navíos en su huída debido a que no tenía suficiente tripulación para manejarlos y no quería que cayesen en manos españolas. «Cada barco parecía un hospital», afirma el historiador.

Ajuste de Tamaño de Blas de lezo en el Castillo San Felipe de Barajas Cartagene de Indias - Colombia

D. Blas de Lezo, Castillo SAN FELIPE

De hecho, y según cuenta la leyenda, Vernon sentía tanto odio hacia el «Mediohombre» que, mientras se alejaba junto a su flota de vuelta a Inglaterra, gritó a los vientos «God damn you, Lezo!» (¡Que Dios te maldiga, Lezo!). Podía maldecir todo lo que quisiera, pero había sido derrotado.

00

La mentira del inglés

00

Además, según determina Vidondo, a Vernon todavía le quedaba un último mal trago: informar en Inglaterra de que la había perdido la batalla. Al llegar a su tierra, sin embargo, parece que no tuvo valor para dar a conocer la noticia públicamente, por lo que fue pasando el tiempo hasta que, finalmente, sus compatriotas descubrieron el engaño. Cuando salió a la luz, la vergüenza fue tan arrolladora para el país que se tomaron medidas más drásticas para acallar la gran derrota: «El rey Jorge II prohibió todo tipo de publicación sobre la batalla»

Estatua de Blas de Lezo

00

Ajuste de Tamaño de Placa Blas de Lezo

00

PlacaBlasdeLezo2009

00

Blas-de-lezo-estatua-madrid-colon_03

00

Don Blas de Lezo

Almirante de España

 00

oau3jb

Archivado en: Asuntos generales Etiquetado con: almirante


Artículo anterior
« FRANCISCO MERA – INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ELECTRICIDAD
Artículo posterior
TAXIS ADAPTADOS DISCAPACIDAD – MINUSVÁLIDOS.- OLEIROS »







Deje un comentario para este artículo

Pregunta de seguridad: Cuánto es 5 + 2


    Usuarios
    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
    1 usuario en línea
    Páginas
    • 0 – NO OS OLVIDAMOS
    • 0. B I E N V E N I D A
    • 0. TELÉFONOS DE OLEIROS
    • 0. TELÉFONOS DE EMERGENCIAS, Robos, etc.
    • 0.- CONOCERÉIS LA VERDAD.
    • 0.- MÚSICA
    • 0.- MÚSICA 2
    • 0.- VIDEOS DIGNOS DE VERSE
    • 0.0 12 DE OCTUBRE, LA HISPANIDAD, DEL PILAR, LA RAZA
    • 0.0- FUNERALES PATRIOS
    • 0.00 VOX, por España.- OLEIROS, LA CORUÑA, GALICIA
    • 0.001. Grandes Hechos y Batallas de la ARMADA
    • 0.01. JURA DE BANDERA
    • 0.1. F – 74 – FRAGATA ASTURIAS
    • 0.11 Personajes Importantes
    • 0.111 Personajes Import. 2.
    • 0.112 ESPAÑOLISIMOS, ESPAÑOLES EN EL MUNDO
    • 0.113 Orgullo Rojo Gualda
    • 0.114- Bandera – Denuncia
    • 0.116 – SOY UN FACHA
    • 0.117 – HIJOS DE PUTA.-
    • 0.118 – Contra el Terrorismo.
    • 0.131Z – Un Facha de siete años.-
    • 0.2 – Convivencia. <——
    • 0.20 – Hablando claro, Emilio Calatayud y otros….
    • 0.21-Valores Humanos
    • 0.22- LA MORAL
    • 0.222 Las Bienaventuranzas
    • 0.3 – Fotos de Interes de Oleiros
    • 0.4 – BLOGs Interesantes
    • 0.6 – Internet, Descargas. Programas Gratis
    • 0.601 MEDIDAS EN INFORMÁTICA
    • 0.7 – CARTAS ABIERTAS.- <---
    • 0.911
    • ACUARELAS, Íngrid Soilán Quindimil – Oleiros – La Coruña
    • C. Colegios. Clases particulares – Oleiros
    • C.2 – Guarderias. Esc. Infantil.
    • C.3 – Academias.
    • C.9.9 –
    • Contacto
    • D – RINCÓN DEL HOGAR <----
    • D.1 – Recetas Cocina.-
    • D.1.1 – Trucos Cocina
    • D.2 – Repostería
    • D.3 – Trucos del hogar.
    • F.9.9
    • H – ALLENDE LOS MARES. <------
    • H.2 – GALICIA.
    • H.5 – ¿Conoces Madrid?
    • H.9
    • I – WEB_AMIGAS. Enlaces.<--
    • I.1 – PRENSA DIGITAL. <------
    • I.2 – Radios Digitales.
    • I.4 – EL TIEMPO <-----------
    • I.5 – Todas las T V del mundo
    • I.9
    • J.9
    • Más información sobre las cookies
    • O – Cataluña Independiente !!!!
    • O – MALOS Personajes.
    • O -0 e t a ¡¡ ASESINA !!
    • O -0 Asesino Che.
    • O -0 El Peor Presidente ZP, NUNCA MÁIS
    • O -0 MALOS GOBERNANTES
    • O -001 – NO LES VOTES.
    • O -01 SOCIALISMO ? <---
    • O -010 Historias para No Dormir
    • O -011 Mala Alternativa para los Vecinos
    • O -11 BASTARDOS, ASESINOS, GENOCIDAS, COMPLICES, LADRONES, ETC.
    • O.002 M A N I F I E S T O
    • O.003 Apoyamos a ISRAEL
    • O.01-TENEMOS MEMORIA 1
    • O.1 – S A N I D A D.-
    • O.101 – G R I P E . . A
    • O.2 – E C O L O G I A.- <------
    • O.2.1 – Las Tres Erres.-
    • O.2.2 – Regimen Chino. NO¡¡¡
    • O.2.3 Como la vida misma
    • O.3 – J U S T I C I A.-
    • O.3.1 – No a la pederastia
    • O.3.4- No al Canon
    • O.4 – Educación en España
    • O.4.01 – C O J O N E S
    • O.4.02 ¡ D I P U T A D O S !
    • O.5.1.2 – Progres – Capitalistas
    • O.5.1.4 – FUERA, FUERA y FUERA
    • O.5.2 GILIPOLLING
    • O.5.2.1 – ARRESTADOS
    • O.5.2.2 – U T Ó P I C O, psoe
    • O.6 – MANIFESTACIONES <---
    • O.7 – DICTADURAS
    • O.9.9.9
    • P – PERLAS DEL CARIBE. <----
    • Política de cookies
    • ¿ CANDIDATO Pedro Sánchez ? – ¿ SOCIALISTA ?
    Entradas recientes
    • TAXIS ADAPTADOS DISCAPACIDAD – MINUSVÁLIDOS.- OLEIROS
    • BLAS DE LEZO, ALMIRANTE
    • FRANCISCO MERA – INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ELECTRICIDAD
    • ORTOPEDIA – ORTOTECO
    • CLÍNICA OLEIROS, LABORSALUD – SERMUPA
    • PODÓLOGA AUZMENDI
    • Mercería «El Hilo Dorado» Oleiros.-
    • MOYSAN, Servicios de Limpieza
    • El Islam, ¡cuidado!
    • CAFETERÍA CERVECERÍA MAMIBLU
    Comentarios recientes
    • admin en F – 74 Dotación de Quilla.
    • Manuel jimenez en F – 74 Dotación de Quilla.
    • Susana en ORTOPEDIA – ORTOTECO
    • Roberto en La foto de las niñas zp
    • Maria en PADRES MALTRATADOS
    • Juan Carlos piñol chas en Problemas con los perros
    • admin en Residencia Tercera Edad «OS OLIVOS»
    • Marcos en Residencia Tercera Edad «OS OLIVOS»
    • admin en Historia, Escudo de Oleiros, Nuestra Nación.
    • Makito51Yt95 en Escudo de Galicia. Armorial.
    Categorías
    • 2 – DENUNCIAS¡¡¡¡¡
    • 2.1 – LUGARES de Oleiros
    • 2.2 – HECHOS, Son Amores
    • 4 – ¿HASTA CUANDO?
    • 5 – CARTAS ABIERTAS
    • 6 – Tablón de anuncios
    • 6.1 – NEGOCIOS.
    • 8 – NUESTROS MAYORES
    • Asuntos generales
    • Ayudas Economicas
    • Fotos Sigulares de Oleiros
    • Hispanoamerica
    • Recetas Cocina
    • Recetas Repostería
    • Trucos Hogar Limpieza


    Analitycs



Contacta con nosotros




Naturaleza educativa


 



 

monitoring tool

© “Vecinos de Oleiros” · Powered by WordPress

Nos obligan a informarte que este sitio usa cookies. Si continúas navegando estás aceptando su uso. Puedes leer nuestra -->política de cookies, para más información.plugin cookies

ACEPTAR